Página 16

Saltar al contenido principal Saltar a navegación

15. Improvisa sobre el tema A de In the mood, de Glenn Miller.

Haz variaciones en la melodía, modificando el ritmo, la intensidad, etc.

Interprétalas alternadamente. Graba, reproduce y valora el resultado.

Tras la Segunda Guerra Mundial se extendió el be-bop, un estilo de mú-sica más compleja, con tempos rápidos, intrincadas melodías, armonías con cromatismos y disonancias, ritmos difíciles y largos solos improvisa-dos. Estaba destinado a agrupaciones reducidas, y en él destacaron el trompetista Dizzy Gillespie y el saxofonista Charlie Parker.

En los años sesenta, la experimentación con la forma, la tonalidad y el rit-mo dio origen a nuevos estilos de corte intelectual y abstracto, como el post-bop, en el que sobresalieron el saxofonista John Coltrane, el trompe-tista Miles Davis y el pianista Bill Evans.

A partir de los años setenta surgió el jazz fusión, que combinaba el jazz con otros estilos y tipos de música. Sus exponentes fueron los pianistas Chick Corea y Jacques Loussier, y el saxofonista Pedro Iturralde.

16. Indica el estilo de estos fragmentos. ¿Qué instrumentos reconoces?

When the saints go marching in, por Louis Armstrong.

Oh, lady be good, por Ella Fitzgerald.

American patrol, por Glenn Miller.

A night in Tunisia, por Dizzy Gillespie.

Concierto de Aranjuez: Adagio, por Miles Davis.

17. Identifica el mestizaje en estos ejemplos de jazz fusión.

Fuga n.º 1 en do mayor, de J. S. Bach, por Jacques Loussier Trio.

Rhumba flamenco, de Chick Corea.

Cucaracha twist, de Pedro Iturralde.

representación visual - ES0000000095210_captura_934735_U1_P16_H01_ES001_2665724 (modo desarrollo)

contenido gráfico educativo - 7 (modo desarrollo)
gráfico informativo - ES0000000095210_ed193222_ES001_2646198 (modo desarrollo)

contenido gráfico educativo - 7 (modo desarrollo)
gráfico informativo - ES0000000095210_ed193222_ES001_2646198 (modo desarrollo)

contenido gráfico educativo - 7 (modo desarrollo)
gráfico informativo - ES0000000095210_ed193222_ES001_2646198 (modo desarrollo)
figura ilustrativa - ES0000000219062_ed210733_ES001_2898870 (modo desarrollo)

Miles Davis (1926-1991) es uno de los artistas más importantes de la historia del jazz. La música española sirvió de inspiración para algunas de sus composiciones, como se puede apreciar en su álbum Sketches of Spain. En él versiona obras de Joaquín Rodrigo y Manuel de Falla, e incluye una saeta y una soleá, entre otros temas con sabor español.

ilustración educativa - ES0000000095210_ed193221_ES001_2646196 (modo desarrollo)

I El jazz